Descubre cómo mejorar tu remada en el surf con ejercicios funcionales, consejos técnicos y ejemplos prácticos. Aumenta tu resistencia, fuerza y equilibrio en el agua.
H1: Cómo mejorar la remada en el surf: técnica, fuerza y resistencia
La remada es uno de los fundamentos del surf. Más del 50 % del tiempo en el agua se invierte en remar, por lo que perfeccionar esta habilidad es clave si quieres coger más olas, conservar energía y mejorar tu rendimiento como surfista.

H2: ¿Por qué es importante remar bien en surf?
Una remada eficiente te permite llegar al pico más rápido, ganar prioridad en las olas y reducir la fatiga. Incluso surfistas profesionales como Kelly Slater destacan la importancia de remar con buena técnica para mantenerse en forma y competitivo.
H2: Cómo mejorar la remada fuera del agua
Aunque practicar en el mar es necesario, los ejercicios físicos fuera del agua son fundamentales para desarrollar la fuerza y resistencia necesarias. Aquí te mostramos cómo entrenar para surfear mejor:
H3: 1. Ejercicios para aumentar la resistencia
- Running o trote por intervalos
- Saltar la cuerda
- Entrenamientos en circuito
Este tipo de ejercicios cardiovasculares ayudan a mantener un ritmo de remada constante durante sesiones largas.

H3: 2. Fortalecimiento de hombros y core
Ejercicio recomendado: rotación de tronco con balón medicinal
Este ejercicio mejora la movilidad de hombros y fortalece el core, facilitando maniobras y giros en la tabla.

H3: 3. Burpees: fuerza total y cardio
Ejercicio explosivo que trabaja todo el cuerpo. Perfecto para mejorar resistencia, coordinación y agilidad en el agua.

H3: 4. Pliometría para explosividad
- Saltos de sentadilla
- Saltos con cajón (box jumps)
Estos movimientos desarrollan fuerza en las piernas y mejoran el equilibrio sobre la tabla de surf.

H3: 5. Plancha abdominal (plank)
Mejora el core y protege la zona lumbar, esencial para mantener una buena postura al remar.

H3: 6. Flexiones sobre BOSU o superficie inestable
Simulan la inestabilidad del mar, reforzando pecho, brazos y músculos estabilizadores.

H2: ¿Con qué intensidad se deben hacer los ejercicios?
Dependerá de tu nivel y objetivos:
- Para resistencia: muchas repeticiones, poco peso.
- Para fuerza: pocas repeticiones, más peso.
- Para potencia: movimientos explosivos.
- Para equilibrio: ejercicios isométricos y funcionales.
H2: Conclusión: remar mejor es surfear más
Dedicar tiempo a mejorar tu remada se traduce en más olas, menos cansancio y más progresión. Si quieres evolucionar como surfista, incorpora estos ejercicios a tu rutina y entrena de forma inteligente.
¿Quieres más consejos sobre surf o clases personalizadas en Gran Canaria?
Visítanos en South Coast Surf School o reserva tu clase online. 🌊